Ya sea en línea o presenciales, las actividades culturales del ITESO completan y enriquecen tu formación universitaria.
POR ÁMBAR TRUJILLO, ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL
Estoy a punto de terminar la carrera y puedo decir que no solo ha sido una etapa muy buena, sino es que la mejor hasta ahora. Si alguien me preguntara qué le aconsejaría a un estudiante de primer ingreso, le respondería, con total seguridad, que entre a las actividades que hay más allá de las clases… hay muchas opciones para distintos gustos o intereses.
Para mí, las actividades culturales han sido muy importantes para convivir de otra manera con mis amigas, conocer más gente, divertirme, aprender cosas y hasta para sacar el estrés… aún ahora cuando se están haciendo en línea.
Recuerdo que hace unos años, en mis primeros días como universitaria, mientras caminaba por los pasillos, atraída por la música me topé con un grupo de personas reunidas en Galería Jardín aplaudiendo, escuchando y disfrutando el talento de algunos estudiantes en el Vas! Desde ese día, cada vez que tenía oportunidad, me quedaba a compartir un buen rato de música y comida con mis amigas, sin importarme que luego tuviera que llegar rayando al trabajo. La experiencia valía la pena.
Con el tiempo fui acercándome a otros proyectos del Centro de Promoción Cultural como Dime Poesía o Tercera llamada, en los cuales la comunidad estudiantil tiene la oportunidad de mostrar sus talentos literarios y escénicos, este tipo de actividades me encanta porque nos une como estudiantes y nos brinda un espacio para compartir una parte de nosotros con los demás.

Música al aire es uno de los eventos que llenan de música y cultura la Galería Jardín.
También hay actividades en las que podemos aprender y disfrutar de voces conocedoras como el Café Scientifique donde puedes abrir interesante diálogo con científicos e investigadores en uno de los espacios más bonitos que tiene el ITESO y probablemente la ciudad, la Casa ITESO Clavigero.
Una de las actividades que más disfruto son las Noches de baile donde, después de un día pesado de clases, bailo, aprendo y saco el estrés mientras comparto con mis amigos. Las veces en que hay música en vivo son aún mejores.
En algunos proyectos tuve la oportunidad de participar más de cerca pues desde hace algunos años he sido voluntaria de casi todas las actividades, sobre todo en las del Festival Cultural Universitario, donde los últimos años he coordinado a los voluntarios. Esto me ha dado la oportunidad de aprender un poco más sobre cómo se gestiona un festival cultural y he puesto en práctica algunos de mis conocimientos profesionales.
El festival es uno de los proyectos que más emoción me dan, pues es ahí donde he vivido las mejores experiencias de mi vida universitaria, no únicamente por la oportunidad de poder aplicar un poco de mis conocimientos, sino también por las amistades que ahí han surgido, la diversión. Durante esos días, el ITESO es otro, se llena de color, arte, música, ciencia y tradición porque también el Día de Muertos cae en las fechas del festival.
Este año, con la pandemia, las actividades del festival serán a través de medios digitales y aunque la experiencia se vive de manera diferente cuando es en línea, la magia, la calidez y el hacer comunidad, seguro seguirán estando presentes.
Uno de los aspectos que hacen tan especial al ITESO son todas esas opciones que podemos hacer y los proyectos a los que podemos entrar, mientras estudiamos aquí. Para mi, sin estas actividades culturales la experiencia universitaria no estaría completa, le han dado un sabor especial a mi universidad
El Festival Cultural Universitario será del miércoles 28 de octubre al sábado 7 de noviembre. Conoce las actividades en las que puedes participar en este sitio: https://cultura.iteso.mx/festival