Este semestre los estudiantes del PAP Economía Social y Solidaria ubicado en la apuesta amarilla, tuvieron la oportunidad de convivir y trabajar de manera conjunta con un grupo de estudiantes de Marquette University, quienes visitaron el ITESO para conocer más sobre los proyectos que este PAP desarrolla

El Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Economía Social y Solidaria trabaja bajo la apuesta de economía solidaria y trabajo digno, con la que brinda apoyo a la Cooperativa Corazón de Maíz ubicada en el municipio de San Cristóbal Zapotitlán. Sus artesanas elaboran piezas con hoja de maíz y palma como una oportunidad de empleo que tome en cuenta el valor de su trabajo.

La Coordinadora y Profesora PAP Josefina Robles Uribe comparte que la economía social y solidaria “Busca que las personas estén en el centro de las decisiones y no solo la generación de capital. El propósito general es que el alumno conozca que es posible buscar otras formas de hacer economía.»

A fin de promover estas alternativas en el campo económico, el Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM) del ITESO llevó a cabo un proyecto de vinculación con estudiantes de Marquette University de Milwaukee, Estados Unidos, la cual se ha consolidado desde otoño 2021 gracias a la metodología COIL (por sus siglas, Collaborative Online International Learning), que ofrece experiencias interculturales a los estudiantes.

Aunque la metodología COIL consiste en brindar experiencias con otras universidades de forma virtual, este semestre tuvo la oportunidad de contar con una semana de inmersión en la que los estudiantes de Marquette visitaron el escenario PAP y el campus del ITESO del 13 al 17 de marzo.

En la Cooperativa Corazón de Maíz conocieron el contexto en el que trabajan las artesanas y realizaron actividades de costeo de sus productos. Entre artesanas y estudiantes decoraron canastas de la cooperativa para determinar su valor agregado y proponer que podía aportar cada uno para apoyarles.

Stephanie Valle y Yari Patiño, estudiantes de Marquette describieron estas actividades como “aprender y ver el mundo de una manera diferente. Pudimos tener la experiencia de pensar en qué podemos hacer para ayudar a otros y sentimos que formamos un equipo con las artesanas.”

Para Michelle Chacón Vargas, estudiante de Administración de Empresas y Emprendimiento de ITESO el PAP ha incentivado en ella su curiosidad por investigar otras maneras de negocios en las que aplique sus conocimientos. “Hay veces que damos por hecho que todas las personas tienen lo mismo que tú, pero este PAP me ha hecho comprender la situación de las artesanas para motivarme en ayudarles a ellas a sobresalir como cooperativa.”

Si bien el propósito general es que los estudiantes trabajen de manera colectiva para cumplir los objetivos de la cooperativa y colocar sus productos en el mercado a precios justos, es un proyecto que toma en cuenta a la persona que hay detrás de cada artesanía.

Gabriela Muñoz Padilla también profesora PAP resalta la manera en que esto incide en cada artesana. “Se trata de disfrutar los vínculos que aquí se generan, ver que sí es posible hacer trabajo en red para conseguir un trabajo más justos e incidir en el crecimiento personal de las artesanas.”

El equipo de este PAP ha tenido la oportunidad de generar conocimiento a través de la experiencia y sobre todo han conocido a las artesanas quienes hacen posible Corazón de Maíz. El valor de los PAP se refleja en las personas que los conforman y este proyecto no es la excepción.