Este 6 de septiembre se llevará a cabo el Día de la Comunidad Solidaria, un espacio seguro de reflexión y acción en el que se nos invita, a través de actividades y encuentros con organizaciones y colectivos a participar en el diálogo, a profundizar en los cuestionamientos sobre el tema de la migración

Por Norma Lamadrid

In the Heights I hang my flag up on display, it reminds me that I came from miles away.

(En el Barrio yo izo mi bandera pues me recuerda que vengo de lejos, a kilómetros de aquí)

In the Heights, Lin-Manuel Miranda, 2005.

Todos somos migrantes. Hoy en día parece que la idea de migrar se encapsula en la imagen de un hombre caminando por las vías del tren con una mochila en la espalda. Sin embargo, atreverse a ver a uno mismo como parte de un fenómeno de movilidad humana es un paso esencial para entender el derecho que tenemos para vivir donde queramos, buscar el futuro que merecemos y las oportunidades que deseamos. 

El Día de la Comunidad Solidaria, este 6 de septiembre, es un espacio seguro de reflexión y acción en el que se nos invita, a través de actividades y encuentros con organizaciones y colectivos como GDL SUR, Caminantas y FM4 Paso Libre, a participar en el diálogo, a profundizar en los cuestionamientos. 

Por la mañana tendremos la presentación del documento «Acompañamiento integral a personas en situación de movilidad humana: Manual de Buenas Prácticas de FM4 Paso Libre”, así como una exposición y mesas informativas para para promover entre la comunidad universitaria el trabajo de dichas organizaciones, así como el contexto de las diferentes poblaciones migrantes y refugiadas; por la tarde un Foro – Las Mujeres en las Migraciones. De la Acción Humanitaria al acceso a derechos. 

Todo esto dentro del marco del Ciclo de la Comunidad Solidaria 2023, desde febrero hasta noviembre de este año, donde a través de películas, pláticas, ponencias y encuentros, buscamos contribuir a transformar el contexto migratorio, no para dejar de buscar el hogar que queremos, sino para poder hacerlo libremente, como es nuestro derecho.