Los candidatos a la alcaldía de Tlaquepaque, Citlalli Amaya (MC) y Efraín Cortés (PRI, PAN y PRD), participaron en el último de los foros Elecciones 2024, Rumbo y Compromiso, organizado por el ITESO
Un diálogo en el que la seguridad y el medio ambiente fueron los tópicos más visitados fue el que se sostuvo durante el último de los foros Elecciones 2024, Rumbo y Compromiso, en el que dos de los candidatos a la Presidencia Municipal de Tlaquepaque compartieron sus plataformas políticas con estudiantes, académicos e invitados en el ITESO.
Efraín Cortés Díaz, aspirante de la Coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD), y Mirna Citlalli Amaya, postulada a la reelección por Movimiento Ciudadano, fueron parte de un panel moderado por Alfonso Hernández Valdez, académico del Departamento de Estudios Sociopolíticos (Desoj) del ITESO, en el cual, además de exponer sus propuestas, respondieron preguntas de expertos y de la audiencia. Laura Imelda Pérez, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco (Morena, PVEM, PT, Futuro y Hagamos) declinó su participación.
La seguridad y la justicia se convirtieron en la principal preocupación, tanto de los candidatos como del público en sus preguntas, pues fue uno de los temas más nombrados en las exposiciones. Al respecto, ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer a la Policía Municipal de esta alcaldía, pero variaron en sus propuestas.
Amaya, quien ya gobernó este municipio alfarero de 2022 a 2024 –además de que ha sido regidora y coordinadora de Construcción de Comunidad–, aseguró que la apuesta para el próximo trienio es la compra de cien nuevas patrullas y la incorporación de cien nuevos policías, algo posible dado que deja unas finanzas sanas. También explicó que ya se hizo una inversión inicial de 30 millones de pesos para la construcción de la nueva Comisaría de Tlaquepaque, que incluye un centro de monitoreo C4 a base de cámaras. De ser reelegida, habrá una segunda etapa que contemplaría cien millones de pesos para equipamiento de tecnología, armamento y formación de agentes.
“Tenemos que apuntalar la cuestión preventiva, seguir construyendo oportunidades y defendiendo los derechos de las y los ciudadanos, etiquetar recursos para el cuerpo de seguridad. Cada policía cuesta 350 mil pesos anuales, pero además0 se cuenta con un subsidio del Gobierno del Estado de 10 millones de pesos para homologar (sus salarios con el resto de los policías del AMG)”, expresó.
En tanto, Cortés, quien es abogado y mercadólogo, y ha sido asesor de regidores, se ofreció también a mejorar las condiciones de los policías, y para ello, se sumó a la campaña de su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien prometió subir los salarios de todos los policías municipales del país. Por cuenta del municipio, dijo que se sumaría un 20 por ciento de aumento extra. Asimismo, prometió crear un Protocolo Azul, el cual otorgue apoyo psicológico y emocional a elementos que haya participado en un tiroteo o incidentes traumáticos de violencia, así como protección para él y su familia, en caso de amenazas del crimen organizado o involucramiento en alguna detención de alto calibre. Finalmente, garantizó a todos los hijos de policías, becas para tener acceso a la universidad y pensión para las esposas de los caídos en el deber.
“Tenemos que ser conscientes de que la policía está siendo vista como lejana, por eso es importante que hablemos de proximidad, porque en la medida que entiendan que también son funcionarios públicos, y estén constantemente rindiendo cuentas a los vecinos, vamos a mejorar la seguridad. Hay que dignificar la labor de los policías, ellos tienen que ser admirados en la sociedad”, mencionó.
En el tema medioambiental, una de las principales preocupaciones de la comunidad es la situación del Cerro del 4 como área natural protegida, pero también por las afectaciones que las ladrilleras hacen en la zona.
Cortés admitió que hay un problema gravísimo en estas colonias con la generación de basura y como vertedero irregular, el cual planea atender. A su vez, que es necesario frenar el crecimiento descontrolado de los desarrollos urbanos. Amaya explicó que en esa zona han trabajado con la comunidad para ir generando una nueva imagen del espacio y buscarán desarrollar un proyecto para dignificar a los ladrilleros que viven sobre el polígono de las colonias Emiliano Zapata y Parques de la Victoria, para que la quema sea menos nociva para el medio ambiente. Además, se impulsará la reforestación del bosque urbano, señalética y la recuperación de espacios vacío y abandonados.
Otras propuestas que Cortés refirió fueron las de atención en salud mental para las infancias, crear un hospital civil en Tlaquepaque, dar apoyos para medicamentos, fortalecer los esfuerzos de las organizaciones civiles en materia de migración, renovar la red hidráulica del municipio, recuperar programas juveniles e impulsar nuevos polos turísticos –además del Centro Histórico de San Pedro– como Santa Anita, Toluquilla, Santa María, San Sebastianito o San Martín de las Flores.
Finalmente, Amaya, quien presumió que Tlaquepaque tiene el mejor servicio de recolección de residuos de la ciudad, aseguró que se invertirán 60 millones de pesos para cambiar a luminarias LED todo el municipio, lo que permita ahorrar dos millones de pesos en el pago del servicio a la CFE.
Foros: un espacio para experimentar la realidad
Aunque no pudo estar en el cierre de los foros, el Rector Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, envió un mensaje en video en el que se congratuló por el término de estos foros organizados por diversas instancias del ITESO en donde confluyeron académicos, administrativos y estudiantes, e hizo un llamado al próximo 2 de junio a ejercer el derecho al voto y expresar la voluntad de cada individuo.
“Los foros que hemos presenciados a lo largo de este ciclo, constatan que somos una universidad que no se somete a metas políticas específicas ni mucho menos a visiones ideológicas parciales. El ITESO no es un lugar de paso, es un espacio en el cual nuestras alumnas y alumnos pueden experimentar la realidad en plenitud, con libertad para cuestionarla y con miras a transformarla. El contacto directo con las candidatas y candidatos, que aceptaron nuestra invitación a dialogar, es una muestra de ello”, dijo Zatyrka.
Los foros Elecciones 2024, Rumbo y Compromiso, incluyeron la visita de dos candidatos presidenciales; hubo dos foros con candidatos a diputados y senadores; y tres diálogos con candidatos a municipios metropolitanos. Durante los mismos, también se presentó a los aspirantes la Agenda para la Gestión Pública y Legislativa de Jalisco 2024-2030.
FOTO: Zyan André