Seleccionar página

Etiqueta: Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable

¿Cómo hacer rentable la protección ambiental?

La protección ambiental a bosques, por ejemplo, no impide el crecimiento económico, la prueba está en la sierra norte de Sevilla, España, donde una “debilidad” la convirtieron en una oportunidad. “Cambiemos el chip” dijo Javier Sánchez-Rivas García, profesor del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla, ante la tesis de que la protección supone que se merma las fuentes de ingreso y generación de empleo. Durante la conferencia “La riqueza medioambiental como recurso principal del desarrollo socio-económico sostenible de un territorio protegido. La sierra norte de Sevilla”, Javier Sánchez-Rivas habló de la transformación del...

Leer más

Realizarán propuestas para intervenir el barrio del Santuario

Como parte del III Taller de Integración Profesional hacia la Sustentabilidad 2019 se realizó un recorrido por la zona para conocer su situación actual y sus diferentes problemáticas, con la idea de hacer propuestas que ayuden a mejorar el entorno    El barrio del Santuario es, quizás, uno de los más representativos de la ciudad. En su corazón se encuentran la iglesia dedicada a la virgen de Guadalupe y una imponente escultura de fray Antonio Alcalde, figura señera de Guadalajara por el gran trabajo que realizó a favor de los que menos tenían. A unos pasos de ahí se encuentra...

Leer más

El agua y la crisis de legalidad

En el aula abierta “La situación del agua en América Latina”, el presidente del Tribunal Latinoamericano del Agua compartió los retos de la conservación del vital líquido. “Las transnacionales han tomado como patio trasero a América Latina, y los gobernantes lo han permitido, agotando nuestros recursos hídricos”, dijo Javier Bogantes a la comunidad presente en el aula abierta de los posgrados del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano. Una vez al semestre, la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable y la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable, ahora en conjunto con el Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social, abren una clase a la comunidad, con una invitada o invitado experto. El jueves 23 de noviembre, fue el presidente del Tribunal Latinoamericano del Agua a dictar la clase. Javier Bogantes, junto con otros defensores de los derechos del agua, crearon hace 20 años el Tribunal Latinoamericano del Agua, el cual interviene en conflictos de localidades con un modelo de ética exigente y justicia alternativa que, a partir de la aplicación de principios científicos y técnicos, actúa ante la crisis socio ambiental que se vive en diferentes regiones de América Latina. La manera en la que interviene este tribunal, explicó el experto, es en dictar veredictos que se entrometen en la soberanía de los países, “porque normalmente tratamos conflictos que se dan con empresas de diferentes países o...

Leer más
Cargando

Facebook

Síguenos en Facebook