El ‘New York Times’ con Hillary
En Estados Unidos, los medios de comunicación no tienen problemas para reconocer públicamente que apoyan a tal o cual candidato, sin comprometer por ello su imparcialidad. POR BERNARDO MASINI, profesor del Departamento de Estudios Socioculturales, @BernardoMasini Una mal entendida corrección política, vinculada con un igualmente mal entendido concepto de imparcialidad, ha evitado que la mayoría de los medios de comunicación mexicanos reconozcan sus filias y sus fobias políticas. Nos dejan a nosotros, sus lectores o sus audiencias, la tarea de interpretar y discernir su discurso para evaluar la calidad de sus contenidos. Aunque a veces son muy transparentes, no...
Leer más