Siete proyectos enfocados en salud, sostenibilidad y tecnología fueron reconocidos en la segunda edición del Concurso de Invenciones 2025, destacando el talento creativo de la comunidad universitaria

Por Diana Alonso

Salud y sostenibilidad fueron las principales áreas abordadas por los siete proyectos ganadores de la segunda edición del Concurso de Invenciones 2025, organizado por el Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Cegint), de la Escuela de Negocios del ITESO (ENI). La ceremonia se llevó a cabo el pasado 11 de junio en el auditorio D2, en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

El evento fue conducido por Germán Nakashima, coordinador del Departamento de Servicios Administrativos e Infraestructura del Cegint y reunió a estudiantes, docentes, autoridades académicas y representantes del sector tecnológico. Entre ellos Larisa Cruz, directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT); Inés Jiménez, CEO de inMateriis y presidenta del Sistema Tecnológico de Jalisco (Jaltech); y Francisco Jiménez, director comercial de Posgrados y Educación Continua en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Con el propósito de reconocer la creatividad y el espíritu innovador de los miembros de la comunidad universitaria, el concurso otorga premios en tres categorías: patente, con un estímulo económico de 55 mil pesos; modelo de utilidad, con 35 mil pesos; y diseño industrial, con 15 mil pesos.

“Cada idea es una semilla. Al igual que cualquier germinado necesita de cuidado y protección para que crezca y madure. El propósito de la UTC es cuidar, acompañar y proteger cada una de estas ideas que nacen en nuestras aulas y laboratorios para que puedan florecer en el mundo real con impacto, justicia y reconocimiento para quienes lo soñaron primero. Proteger una idea es valorarla”, dijo Cinthya Gómez, coordinadora de la Unidad de Transferencia del Conocimiento (UTC).

 Junto a ella se encontraban en el presídium la maestra Alma Ortiz, directora del Cegint, y la maestra Herlinda Gutiérrez, encargada de la Unidad de Inteligencia Competitiva, quienes también dirigieron unas palabras durante la ceremonia.

“Una buena idea sin estrategia es solo una ocurrencia, pero una buena idea con análisis es una innovación con futuro”, dijo Gutiérrez.

 Proyectos ganadores

Este año, se reconocieron proyectos en dos categorías. En la de patentes, uno de los ganadores fue el proyecto “Coagulante-Floculante biológico para mejorar la extracción de floraciones algales”, desarrollado por José González, Eduardo López, Alejandra García y Diego Nieto.

También fue premiado el proyecto “Golosina funcional con extractos vegetales y minerales para la reducción de placa, remineralización dental y cuidado de encías”, a cargo de Jorge Chimal y Diego Amador.

Otro de los reconocimientos fue para “Bebida fermentada probiótica y prebiótica a base de jugo de agave”, creado por Ximena Carrasco, Alondra Patricia, Mariana Salazar, Mauricio Nájera y Fernando Padilla.

En la misma categoría, se premió el proyecto “Snack funcional enriquecido con biomasa de microalga para suplementar dieta canina”, de Abril Arias, Arantza Navarro, Ana Soria y Daniela Villafaña.

Finalmente, David Vargas y Ximena Sotelo fueron reconocidos por el “Sistema de tratamiento, filtrado y reconversión de pozos de extracción en desuso en pozos de recarga”, y también por el proyecto “Método para construir cubiertas con bloques compactos de fibras naturales o materiales reciclados, presforzados entre dos elementos de confinamiento”, en colaboración con Emiliano Hernández.

En la categoría de modelo de utilidad, el ganador fue Luis Luque con el proyecto “Sistema de carga con estructura de acoplamiento y pasador electrónico con mecanismo de soporte”, una propuesta para optimizar la carga de dispositivos electrónicos.

En la clausura del evento Ortiz felicitó a los jóvenes, quienes al egresar tendrán junto a su título una solicitud de registro de propiedad intelectual gracias a este logro. “Por su esfuerzo y por sembrar con sus proyectos la semilla de un futuro mejor. No olviden innovar con sentido. Es también una forma de transformar el mundo”, dijo.

FOTO: Zyan André