Desde la Dirección de Planeación y Evaluación también se implementan acciones en mejora de procesos institucionales y en la investigación y el análisis
El nuevo nombre de la Dirección de Planeación y Evaluación del ITESO (antes sólo Dirección de Planeación) tiene el propósito de enfatizar dos de sus tareas sustantivas, y es también, a decir de su titular, Jorge Fernández Aguilera, un reconocimiento a la evolución que ha tenido el equipo y a la ampliación de los alcances de su trabajo.
Este cambio, vigente a partir de noviembre de 2022, obedece a la iniciativa del Rector Alexander Zatyrka, SJ, de dar más difusión a las funciones de evaluación de la Dirección, en el afán de socializar sus encargos y reiterarla al servicio de toda la Universidad.
La Dirección de Planeación y Evaluación depende directamente de Rectoría y trabaja de manera transversal con todas las áreas del ITESO. Entre las virtudes que caracterizan a las acciones emprendidas desde la Dirección de Planeación y Evaluación se encuentran, comenta el director, el cuidado por la persona y el compromiso social.
“Buscamos cuidar ese sello ignaciano, ese modo de proceder en el que ponemos a la persona al centro de los procesos, alejados de una lógica meramente de negocios. Cuando trabajamos en nuestra planeación institucional, por ejemplo, lo hacemos en función de la persona, ya sea del estudiante, del colaborador o del docente”, apunta Fernández Aguilera.
Señala que una de las prioridades de la Dirección es lograr la profesionalización de las funciones del equipo basada en buenas prácticas para servir de mejor modo a la Universidad. “Es un trabajo muy dinámico que llevamos a cabo 11 personas, con amplio conocimiento en temas de planeación estratégica, evaluación institucional, mejora de procesos, análisis de información y bases de datos, e inteligencia de mercados”, dice.
“Nuestro rol se asemeja al de un asesor; nos toca acompañar y facilitar en la realización de proyectos, estrategias y programas, en ocasiones liderados desde otras direcciones”.
Jorge Fernández Aguilera
Cuatro líneas de trabajo
Fernández Aguilera señala que todas las acciones emprendidas desde la Dirección de Planeación y Evaluación se centran en alguna de las cuatro líneas que manejan. La primera es planeación, desde donde se define el rumbo del ITESO a largo plazo, y cuyo principal producto es la Planeación Institucional. Al momento, la Universidad está sólidamente encaminada a continuar con la Planeación Institucional 2022-2026.
Una segunda línea es la evaluación, entendida como necesaria para la consolidación y mejora continua de todos los procesos de la Universidad a través de una retroalimentación oportuna, constante y significativa. “Es desde este enfoque que se diseñan y aplican consultas y evaluaciones que nos ayuden a alejarnos de las percepciones o hipótesis no comprobadas, para centrarnos en indicadores tangibles”, dice.
“También trabajamos desde una dinámica de mejora de procesos, en particular de procesos interdireccionales y la ejecución de proyectos institucionales. Gestionamos las políticas, procesos, procedimientos y protocolos de la Universidad”, menciona.
Una última área es la dedicada a la investigación y el análisis, que es un servicio de acompañamiento que ofrece la Dirección para aportar información valiosa para la toma de decisiones estratégicas tanto al interior como hacia afuera de la Universidad. En esta línea de acción, la instancia toma un rol de asesor y elabora propuestas y dictámenes que sirvan a los propósitos del ITESO.
FOTO: Luis Ponciano