Jack B. Spaapen, asesor de políticas de investigación de los Países Bajos, estuvo en el ITESO para conocer la manera en que sus académicos analizan la realidad.

“Si involucras a la sociedad y a las ONG tienes una política de investigación más responsable”, considera el doctor Jack B. Spaapen, asesor de políticas en el área de investigación y conocimiento de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos.

El académico holandés Jack. B Spaapen estuvo en el ITESO para hablar sobre los retos de la investigación

El académico holandés Jack. B Spaapen estuvo en el ITESO para hablar sobre los retos de la investigación

Este experto en métodos de evaluación del impacto social que puede llegar a tener la investigación afirma que las generaciones más jóvenes están abiertas al trabajo en conjunto con la sociedad; además, cuando se trata de temas como el cambio climático es inevitable involucrar a los políticos y a la industria.

“Viví en California en los 90 y había un gran movimiento de emisiones cero. Se buscaba que en 20 años todos los autos fueran de emisión cero y la mayoría de la gente estaba a favor y la mayoría de la industria no. ¿Por qué no?, porque consiguen su dinero de construir autos que no son de emisión cero, además de que hay otras industrias alrededor de las compañías de autos que viven de ella. Al final la política fue destruida”, recuerda.

Investigación e innovación responsable

El investigador de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias estuvo presente en el campus ITESO en diciembre, durante la presentación del informe 2014-2015 de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ITESO, donde al holandés le hicieron algunas preguntas:

“¿Qué es la investigación responsable? ¿Acaso hay investigación irresponsable?”

«Las generaciones más jóvenes están abiertas al trabajo en conjunto con la sociedad»: Jack B. Spaapen

“Él [la persona que le preguntó] creía que la comunidad académica es gente responsable –y creo que casi siempre es el caso–­, pero esto no se trata de responsabilidad individual, sino de cómo vemos la relación entre la investigación científica y su impacto en los asuntos sociales”, afirmó.

A decir de Spaapen, los investigadores deben estar muy al tanto del contexto social que los rodea si quieren construir una investigación robusta. En el caso de Europa, relató, los gobiernos no esperan investigación puramente académica, sino quieren que sea relevante para la sociedad.

”La investigación transdisciplinaria y la investigación e innovación responsables es lo que alguien llama ‘el triángulo dorado’: academia, sector público e industria”.

Spaapen recordó que, conforme la investigación alcanzaba una mayor relevancia en Europa, nacieron programas macro de financiamiento como el Horizon 2020, el cual financia proyectos que responden a siete desafíos principales: salud; seguridad alimentaria; bioeconomía; energía limpia; medio ambiente; protección de la libertad, y seguridad del continente.

“La investigación es mucho más que publicar artículos de literatura científica”, enfatizó. Texto Judith Morán Foto Roberto Ornelas 

Twitter: @_knaw

Facebook: facebook.com/deKNAW