La silla ‘Jisco’ incorpora elementos característicos de la región en un diseño innovador y elegante

Dos estudiantes del ITESO obtuvieron el tercer lugar de la categoría estudiantes del Concurso Nacional de Diseño de Muebles—Dimueble 2023. La dupla estuvo formada por Paloma García Mora, estudiante de la Licenciatura en Arquitectura, y Esteban Morales Gutiérrez, de la Licenciatura en Diseño, y en conjunto presentaron el proyecto Jisco, una silla que combina cedro y piel en un diseño innovador, limpio y elegante.  

Sobre el concepto que dio vida a Jisco, Paloma García compartió que la intención fue personificar la belleza y la riqueza cultural de Jalisco en el proyecto a través de elementos característicos o emblemáticos de la entidad. “Elegimos trabajar el cedro porque es una madera endémica de la barranca de Huentitán. Y el azul de la piel de la silla toma su color del agave de la región”, dijo. 

Obtener el tercer lugar en la categoría de estudiantes los hizo merecedores de un trofeo, sendos diplomas y un premio de 30 mil pesos. Esteban Morales espera que la experiencia en este concurso pueda darle bases para insertarse en la industria mueblera, ya sea desde un despacho de diseño o una fábrica de muebles. 

Por su parte, Paloma García buscará insertarse en proyectos de arquitectura social, como cooperativas de vivienda.  

Desde hace 16 ediciones, la competencia organizada por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), busca impulsar a las nuevas generaciones de creativos del mueble tradicional, a la vez que combinar viabilidad, calidad e innovación en los diseños.

Experiencias que trascienden

La inquietud por participar surgió por un cartel que Esteban vio fuera de uno de sus salones. Dado que su familia ha trabajado en la industria del mueble, pensó en intentarlo. Finalmente se inscribió animado por el coordinador de su carrera, Luis Flores Flores.  

El joven fue el encargado de hacer el diseño y patronaje, en tanto que Paloma se sumó para aportar desde la creación de renders. En conjunto trabajaron el concepto de la pieza, misma que fue trabajada por artesanos jaliscienses. 

“Nuestro proyecto fue muy sólido. Armamos un diseño muy elegante y nos animamos a trabajar materiales difíciles, como la piel. El asiento colgado destacó mucho; es algo diferente a lo que se ve normalmente. El resultado final se veía muy limpio”, comentó Morales Gutiérrez. 

Los jóvenes ya han trabajado en una mesa para complementar la silla Jisco y no descartan sacar más variantes. Asimismo, están considerando estrategias para promocionar la silla en la industria. 

Morales Gutiérrez extendió la invitación para que otros estudiantes se animen a participar en concursos y exposiciones del tipo, ya que son espacios que invitan a que el conocimiento adquirido trascienda las aulas y logre impactos reales, tanto para beneficio propio como para el de la sociedad.  

“Simplemente participar te ayuda a poner en práctica cosas que ya aprendiste, pero no has tenido oportunidad de experimentar fuera del ITESO. Y también ayuda a tu currículum y a construir confianza en tu propio trabajo. Sin importar si tu proyecto es un empaque o un banco, al terminar siempre sientes cierto orgullo de haber podido completarlo y decir ‘Yo hice eso’”, apuntó. 

Al momento, los itesianos se encuentran cursando un semestre de intercambio en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

FOTOS: Cortesía