Representantes de esta casa de estudios han estrechado la vinculación con la Universidad Técnica VSB de Ostrava y con la Universidad Vytautas Magnus para fortalecer la colaboración en temas de intercambio académico e investigación

Por Daniel Medina 

El intercambio de perspectivas y experiencias con colegas de otras latitudes se vuelve cada vez más importante en el desarrollo académico. Las universidades del mundo buscan continuamente establecer lazos que les permitan generar oportunidades de crecimiento profesional para sus estudiantes y profesores. El pasado mes de abril, representantes de la Oficina de Internacionalización y del Departamento de Electrónica, Sistemas e informática (DESI) del ITESO realizaron visitas a Europa Oriental para establecer y fortalecer vínculos claves de colaboración.  

Alison Clinton y Álvaro Parres, titulares de la Oficina de Internacionalización y del DESI, respectivamente, visitaron la Universidad Técnica VSB de Ostrava en la Republica Checa, donde sostuvieron reuniones de trabajo para discutir programas de cooperación académica y la perfilación de los estudiantes de intercambio.

Para realizar esa vinculación contaron con apoyo de Erasmus+, un organismo de la Unión Europea cuyo propósito es fomentar la colaboración internacional en programas de educación superior, entrenamiento laboral y deportes. «Los fondos permitieron que en noviembre pasado los recibiéramos en el ITESO y que ahora nosotros pudiéramos ir. Adicionalmente se cubren todos los gastos de un semestre completo de estadía por parte de cuatro estudiantes del ITESO», explicó Clinton.

En diciembre del 2021, en París, se estableció el contacto con la VSB durante la actividad Rendez-Vous de la red N+1, a la que se había asistido para potenciar los vínculos entre las escuelas de ingenierías. «Los colegas de Ostrava vieron en el ITESO y en Guadalajara un símil en cuanto al proyecto educativo y las características de las industrias de tecnologías de la información regionales, esto nos ha permitido impartir sesiones de clase mutuamente y abrir proyectos de investigación en conjunto», comentó Parres.    

El intercambio de ideas y la experiencia específica que tienen en Ostrava ha resultado de gran valor para el ITESO. El vínculo que se estableció hace un par de años tiene el potencial de establecer una continua y larga cooperación. «Tenemos mucho en común con ellos, son una institución que tiene una importante vocación científica y tecnológica a la vez que tienen muchos de los mismos programas académicos que nosotros en ingenierías y áreas administrativas», puntualizó la directora de la Oficina de Internacionalización del ITESO.  

El sector industrial más grande de la República Checa es el automotriz y la experiencia de VSB en ella es clave. «Nosotros tenemos bastante experiencia en el sector de electrónica automotriz, pero en la VSB tienen una perspectiva muy avanzada de la que podemos sacar mucha utilidad, tenemos el plan de comparar trabajos de investigación y organizar actividades como simposios y congresos. En el intercambio de estudiantes ellos van a mandar doctorantes, lo que va a ser muy provechoso», expuso Parres.        

La experiencia cultural para los estudiantes de Ingeniería Electrónica y de Ingeniería en Sistemas Computacionales que estarán realizando sus estancias entre 2023 y  2024 también es muy importante, ya que les permitirá conocer otros países. «Ostrava se encuentra a tres horas en tren de Praga y a distancias parecidas de Viena, Bratislava, Varsovia y otras ciudades importantes del centro y este de Europa», comentó Clinton.

Jessica Carmona, Coordinadora de Cooperación Académica de la Oficina de Internacionalización del ITESO, asistió a la Universidad Vytautas Magnus (VMU) en la ciudad de Kaunas, en Lituania, para atender el Staff Training Week 2023, una actividad que se realiza en el mismo tenor que el International Partnership Week que se celebró el pasado febrero en el ITESO con la asistencia de especialistas de Europa, Estados Unidos y América Latina.

Durante la semana de trabajos en Lituania participaron 150 homólogos de internacionalización de más de 50 países en actividades de vinculación, académicas y culturales. «El objetivo fue conocer los retos y buenas prácticas referentes a movilidad de profesores y staff, intercambio de estudiantes y actividades de internacionalización. A su vez, tuve la oportunidad de presentar el Programa de Internacionalización en Casa que tenemos en el ITESO, enfocándome en Verano Internacional y los programas MOVES y COIL, a fin de abrir caminos de cooperación con nuevos socios», indicó. 

El viaje al país báltico fue también gracias al apoyo de Erasmus+, que se obtuvo por medio del convenio de cooperación académica entre la VMU y el ITESO para movilidad de estudiantes, académicos y personal. Dentro del marco de esa misma beca, se ha recibido de noviembre de 2022 a marzo de 2023 a cuatro académicos visitantes en el ITESO, en las áreas de ingeniería ambiental, negocios, filosofía, lenguas y arquitectura. «Aparte de mantener nuestro convenio de intercambio de estudiantes de licenciatura con VMU, estar en estos foros nos da acceso a participar en más convocatorias de fondos de Erasmus+, tanto con ellos como con otras universidades de la Unión Europea, y tener cada vez más becas de movilidad. Una gran ventaja adicional es poder extender el diálogo y la cooperación académica con universidades nuevas en diferentes países como Egipto, Ucrania, Bosnia y Herzegovina, Argentina, India, Italia y Sri Lanka», concluyó Carmona.  

Para más información sobre las opciones y programas de internacionalización e intercambio con los que cuenta el ITESO, visita la página https://internacional.iteso.mx/.  

FOTOS: Universidad Técnica VSB de Ostrava y Cortesía