Ofrecer más herramientas para mejorar procesos de aprendizaje en colaboración, es uno de los objetivos de ON, nueva plataforma del ITESO para explorar la práctica docente.

Uno de los rasgos distintivos del ITESO es la innovación. Desde sus orígenes, la Universidad Jesuita de Guadalajara se ha distinguido por una búsqueda constante de nuevas maneras de hacer las cosas. Prueba de ello son los Proyectos de Aplicación Profesional, que se han convertido en un sello distintivo y que propician el aprendizaje y la aplicación del conocimiento en proyectos multidisciplinarios con incidencia social y de alto valor formativo para las y los estudiantes. Un eslabón más de esta trayectoria de innovación educativa es ON, una nueva plataforma diseñada para que las y los profesores puedan moldear, revisar, explorar, intercambiar y nutrir su práctica docente.

Fernando Escobar, profesor emérito e integrante de la Coordinación de Innovación Desarrollo y Exploración Académica (CIDEA), explica que más que una plataforma, ON es “un andamiaje que pretende dar un nuevo impulso a un rasgo distintivo del ITESO: la innovación en los procesos educativos y de aprendizaje”. Señala que al revisar la historia de la universidad es posible rastrear ejemplos de innovación educativa y ON se suma a dicha estela.

Ninfa Pérez, titular de la coordinación, señala que este nuevo proyecto está ligado a los objetivos estratégicos del ITESO relacionados con la innovación, por lo que buscaron “alinearlo a las apuestas del plan quinquenal de la universidad”. Explica también que otro de los objetivos que se persiguen es que al hacer transformaciones a gran escala las y los profesores puedan reflexionar e “identificar el qué, el para qué y el cómo de sus prácticas educativas.

Retomando la descripción de Fernando Escobar, ON es un andamiaje montado en la plataforma Canvas, en la que quien está al frente del grupo pueda trabajar de manera colaborativa y en la nube. Y, una de las cosas más valiosas, nutrirse de las experiencias de otros colegas no sólo del ITESO, sino de cualquier parte del mundo. “Es un desafío entero que requiere modificar de manera radical la forma que tenemos de trabajar, porque en estos tiempos no podemos seguir trabajando de la manera tradicional”, dice el profesor emérito.

En la nueva plataforma podrán subirse trabajos, videos, editables y, si así lo desea la profesora o el profesor, abrirse al escrutinio y a la retroalimentación de los integrantes de la comunidad mundial de Canvas.


Para introducir la plataforma y la nueva herramienta, el semestre pasado se abrió una convocatoria de inscripción. Con quienes se sumaron, relata Ninfa Pérez, se armaron células interdisciplinarias para enriquecer el diálogo y los trabajos. Se revisaron las prácticas de las y los profesores, experimentaron las herramientas y recibieron acompañamiento. Ahora ya están trabajando con 25 docentes, repartidos en 30 grupos, pero la idea es que vaya expandiéndose hasta que se sumen todos los grupos de la universidad. Y es que dentro de poco se dejará de utilizar la plataforma Moodle, que es la que se ha venido usando desde hace varios años. La razón del cambio, cuenta Fernando Escobar, tiene que ver con el hecho de que “Canvas permite construir la autonomía, potencia las habilidades digitales y ofrece soporte permanente, entre otras ventajas”.

El profesor emérito confiesa que es emocionante y motivador sumarse a la historia innovadora del ITESO desde el aprendizaje en red y la conectividad, elementos que califica como distintivos del paradigma pedagógico itesiano.

 

¿Quieres conocer más sobre ON? ingresa a la página y regístrate.