Alejandra Xanic, egresada del ITESO, es una de las ganadoras este año del Premio Pulitzer, el galardón de periodismo más prestigioso en el mundo, por un reportaje sobre los sobornos de Walmart en México.
Según el libro Desastre en Guadalajara: notas preliminares y testimonios, el 22 de abril de 1992 apareció en el diario Siglo 21 de Guadalajara con una nota titulada “Alarma por descarga de solventes”.
En ella se narraba cómo personal del SIAPA, bomberos y una brigada de Protección Civil recorrieron el sector Reforma de la ciudad. El texto detalla que se abrieron alcantarillas, se hicieron mediciones de índices de explosividad, se trató, con insistencia, de culpar a la aceitera La Central y quitar a Pemex de la jugada.
Este recorrido se hizo la tarde del 21 de abril. Acompañando a las brigadas se encontraba la reportera que firmaría la nota: Alejandra Xanic von Bertrab. El texto (puedes consultarlo en http://goo.gl/GfV8p) le valió a la joven periodista el Premio Nacional del Periodismo 1992. Y ahora Alejandra vuelve a probar las mieles del éxito, aunque no de cualquier éxito: la semana pasada fue anunciada como ganadora, junto con David Barstrow, del Premio Pulitzer en la categoría Reportaje de Investigación.
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación del ITESO, Xanic comenzó su carrera periodística en el diario Siglo 21 y ahora es la primera periodista mexicana en obtener el galardón que reconoce la excelencia en el periodismo y las artes.
Para describir su trabajo, Diego Petersen señala, en una columna publicada en el periódico El Informador que se trata de “una reportera indomable, capaz de seguir las notas más extrañas, fascinada por los temas más difíciles y comprometida con aquellos asuntos que le permitan sacar a flote un abuso de poder, una injusticia o un escándalo de corrupción”.
Colegas definen a Alejandra Xanic, ganadora del Premio Pulitzer, como “una reportera indomable, capaz de seguir las notas más extrañas, fascinada por los temas más difíciles”
Tal es el caso del trabajo que realizó junto a Barstrow para el diario The New York Times: un par de reportajes sobre los sobornos que repartió la cadena Walmart de México a las autoridades para dominar el mercado en el país, y que incluyó la construcción de un complejo en la zona arqueológica de Teotihuacan. Fue tal el impacto de la información dada a conocer por Xanic y Barstrow, que la cadena comercial se vio obligada a tomar medidas y, según el sitio web del Pulitzer, “cambiar sus prácticas”.
Para el periodista Ruben Martín, Xanic es “una mujer extraordinaria, sumamente humilde a pesar de sus méritos y virtudes. Es extremadamente dedicada y cuidadosa: reporteaba de más”. Martín señala que el reportaje con el que obtuvo el Pulitzer, difícilmente hubiera visto la luz en un medio nacional. Y mucho menos en uno local.
Luis Miguel González, director editorial de El Economista, añade que esta periodista “tiene una especie de fobia por los reportajes que requieren menos de un día para investigarse y publicarse. Es una maratonista del trabajo periodístico, capaz de trabajar seis meses en el seguimiento de una pista”.
Sin embargo, reflexiona González, a pesar de que esta es una gran noticia para el periodismo mexicano, “la celebración del triunfo de Xanic von Bertrab en The New York Times tiene un lado oscuro: lamento que una periodista con su talento no haya encontrado las condiciones para florecer en México”.
Fotos Archivo