Xochikuikatl Pepesti, en náhuatl, significa poesía al desnudo. Ese es el título del libro de Zeferino del Ángel que se presentó en la Casa ITESO Clavigero.

Tomate, aguacate, achichincle o caldo michi (michi es pescado) son palabras que utilizamos cotidianamente, pero que muchos desconocemos que provienen del náhuatl.

Ze

Zeferino del Ángel, escritor que promueve la lengua náhuatl

¿Qué otros rasgos de esa cultura residen en la nuestra? Leer el libro Xochikuikatl Pepesti (Poesía al desnudo) es un ejercicio interesante en este sentido, pues en él se recoge la visión y experiencias del poeta náhuatl Zeferino del Ángel Santiago.

De acuerdo con el escritor Javier Castellanos, quien presentó la obra el viernes 12 de febrero en Casa ITESO Clavigero, la poesía de Del Ángel “usa las palabras más sencillas, las que siempre usamos, las que usa el chofer o el vendedor, pero que nos dicen que la vida es una experiencia que vale la pena”.

Esta característica se aleja del tono que tiene la poesía náhuatl tradicional, explicó Castellanos, quien ejemplificó lo anterior diciendo que hacerle una poesía al tenamaztli –una olla para cocinar– diciendo que en lo pequeño está nuestra fortaleza, es una forma de denunciar las carencias y dificultades de la vida en los pueblos indígenas sin tener que decir “todo está perdido, ¿qué será de mí?”

En Xochikuikatl Pepesti, poema dirigido a una nube, el autor trasciende la admiración a la naturaleza y se da tiempo para describir la desesperación que viven los campesinos y sus familias en tiempos de sequía.

Para Del Ángel Santiago, transmitir y compartir su lengua es “un deber ético y moral” con quienes no la conocen y, por supuesto, una forma de proyectar la cultura y la visión de quienes crecen y habitan los pueblos de la región veracruzana en la que nació.

Ese rincón de Veracruz es un lugar donde se viven injusticias a manos de caciques y son comunes las carencias de alimentos o de servicios de salud, compartió el escritor.

“La riqueza allá está en la cultura y en la naturaleza”, afirmó Del Ángel, quien también es autor de una novela que próximamente presentará en su estado natal; a esto hay que sumar el proyecto que tiene para grabar un CD que promueva las tradiciones y valores de la cultura náhuatl.

Castellanos, de origen zapoteco, resaltó la importancia de publicar en lengua indígena: “los que escribimos lo hacemos porque creemos en la palabra. Creemos que es la que guarda nuestra historia, es lo que va a permitir que nuestros pueblos puedan ejercer su autonomía (…) pues un ser vivo, mientras tenga su raíz, seguirá vivo”.

En el ITESO también puedes adentrarte en él a través del curso “Introducción a la lengua y cultura náhuatl” que impartirá el Departamento de Lenguas del 16 de marzo al 21 de abril. Si buscas más información escribe al correo lenguas@iteso.mx. Texto Alejandra Ruiz Foto Abad Orozco